Arasán
Santa Lucía. A la entrada del pueblo, a la derecha, formando parte de un muro. Coordenadas UTM: 31 T 0295356 y 4711028. Es prismático de piedra con hornacina con la imagen de la santa, protegida por una reja. La cubierta es de losas. No hace muchos años fue restaurado y se le colocó encima una cruz de hierro.

Bisaurri
San Antonio de Padua. Sobre un muro a la salida del pueblo por el antiguo camino a Castejón. Coordenadas UTM: 31 T 0295123 y 4707986. Se le conoce como pilaret de Casa Conte por su ubicación. Se trata de un pilar prismático, que en la hornacina de madera, protegida por una reja, contiene la imagen del santo. No parece demasiado antiguo, pero sobre él hay una cruz de piedra con inscripciones, en la que se lee 1627.

San José. Se llega a él por la pista que va en dirección norte hacia el vertedero. hay que ir a la izquierda cuando un ramal cambia de dirección. el pilaret está a escasa distancia. Coordenadas UTM: 31 T 0295141 y 4708748. Prismático de dos cuerpos, formado con piedras irregulares y cubierto con un tejadillo de losetas a dos aguas. La hornacina contien la imagen del santo tras una reja. Se ven ofrendas lo que indica que permanece la devoción. Es de nueva construcción y se levantó en el mismo lugar que estaba el antiguo, pese a que se planteó trasladarlo a la nueva pista situada algo más abajo del antiguo camino.

San Feliu de Veri
San José. Desde las casas de Veri sale un estrecho sendero que, en menos de cinco minutos de dura subida conduce al montículo donde están el pilaret y dos magníficos miradores. Coordenadas UTM: 31 T 0296526 y 4704852. Completamente encalado, se levanta sobre una base de cemento y se cubre con planchas sobre madera. En su cara este una puertecilla de madera esconde la imagen. Debajo, en una placa de cemento se lee AÑO 1942. Desde aquí, a 1469 metros de altitud, se goza espléndidas vistas en todas direcciones.
San Roque. Unos metros a la izquierda del camino que va de San Feliu a Veri, que coincide con el GR 15, frente a las escuelas. Coordenadas UTM: 31 T 0296845 y 4704731. De piedra, enyesado y con cubierta de uralita. En una hornacina de madera acristalada está la imagen del santo. Debajo se leía AÑO 1977 y las letras AIS/OIS/PIP, grabado desaparecido en la última encalada.
San Martín de Veri
San Antonio de Padua Junto a la plazoleta situada a poniente de la iglesia. Coordenadas UTM son 31 T 0295309 y 4705031. De cemento, cubierto con chapitel piramidal metálico, perfectamente blanqueado. Se levanta sobre un doble peldaño asentado en la misma roca. Imagen de San Antonio y el Niño Jesús en una hornacina. Construido y cuidado por una familia que lo izó para dar las gracias por haber regresado bien un hijo que había ido a Guinea.