Castejón de Sos
Crucero de la Roqueta. Delante de la ermita de San Salvador, denominada popularmente la Roqueta. Coordenadas UTM: 31 T 0294122 y 4709715. Moderna cruz de hierro sobre un pilar prismático sostenido por una doble base cuadrangular.

Santa Lucía. A menos de 100 metros de las casas, en la primera bifurcación, por la pista que se dirige al norte desde el centro de la población. Coordenadas UTM: 31 T 0293882 y 4710073. Prismático, completamente encalado y cubierto con losas a dos aguas separadas por una hilera de tejas. La hornacina con la imagen de la santa está situada mirando al norte y protegida con una reja. Debajo de la hornacina hay una placa cerámica con el nombre de la santa.

San Sadurní. Trescientos metros al norte del cementerio, al lado de la pista. Coordenadas UTM: 31 T 0294005 y 4710957. De piedra, la parte superior se ha rehecho con cemento y ladrillos. Se cubre con planchas de uralita. La hornacina da a la pista, contiene la imagen del santo y está protegida por una reja.

San José. Recorridos cincuenta metros por el sendero de pequeño recorrido que conduce a Gabás, queda a la izquierda, justo cuando el sendero desvía hacia el sur para ir a cruzar el barranco de Urmella. Está adosado a un pequeño edificio en ruinas, que pudo ser una antigua capilla. Coordenadas UTM: 31 T 0293915 y 4709785. Está formado con piedras irregulares, estando la parte superior encalada. La cubierta es de uralita. La hornacina está en la cara oeste, frente al camino. Contiene una imagen del santo y está protegida por una reja que está enmarcada con marquetería. Hay tres escalones para llegar a la hornacina.

San Sebastián. Al final de la calle Alto Aragón, poco antes de cruzar el barranco Urmella. Coordenadas UTM: 31 T 0294198 y 4709629. Prismático cubierto por tejadillo a dos aguas. Dos de sus lados están revocados. En una hornacina protegida por una reja está la imagen del santo.

Eresué
San Miguel. Se encontraba poco antes de llegar al pueblo viniendo de Eresué, a la izquierda de la actual carretera. Coordenadas UTM: 31 T 0294099 y 4713164. Fue derribado al construir la carretera. No quedan rastros. A su lado pasaba el camino de San Miguel.
Liri
Cruz de término. Sobre un pedestal prismático se ha colocado esta cruz de piedra junto al pórtico de entrada a la iglesia. Coordenadas UTM: 31 T 0295233 y 4712234. Es del siglo XVII, como señala la fecha de 1638 grabada en su base. Está coronada por una pieza octogonal con escudos nobiliarios, que probablemente ocupaba originariamente otra posición.
San Antón. Quinientos metros más arriba del puente de Puy de Liri, siguiendo el camino que sube a la Montañeta Coordenadas UTM: 31 T 0296176 y 4712901. Prismático, de piedras irregulares ligadas con abundante cemento. La cubierta es de losas a dos aguas. La hornacina, al sur, contiene una imagen del santo protegida por un cristal y una reja.