Caserras
San Sebastián. Bajo las ruinas del pueblo, en el abrevadero. Está situado sobre el muro de la fuente-abrevadero. Coordenadas UTM: 31 T 0298004 y 4656774. Es de cemento, muy estilizado, con la hornacina mirando al norte. En la hornacina, protegida por un cristal, hay una pequeña imagen de San Miguel alanceando al diablo, pese a que los nativos del pueblo lo consideran dedicado a San Sebastián
San Ramón y Santa Sofía. En una era a la entrada de la población, donde celebran alguna fiesta antiguos vecinos. Coordenadas UTM: 31 T 0297781 y 4656870. Es de ladrillo y está cubierto por un tejadillo piramidal coronado por una cruz de hierro. La hornacina, encarada a poniente, protegida por una reja cono candado, contiene imágenes de un santo imberbe con hábito de diácono y de una santa mártir con la palma y una cruz en la otra mano. Es de construcción reciente, así como la fuente cercana.
San Miguel. Junto a la ermita en ruinas de San Miguel. Coordenadas UTM: 31 T 0298418 y 4656794. Prismático, construido con buenos sillares sobre una base cuadrangular. La hornacina, vacía, de arco de medio punto mira a poniente en dirección al pueblo. No tiene demasiada antigüedad. Probablemente se construyó para recordar la ermita contigua hundida
San Roque. Al lado de la pista que desde Caladrones va a Caserras, en el Mas del Pilaret, cerca de la unión de los ríos Cagigar y Guart. Coordenadas UTM: 31 T 0297666 y 4658857. Prismático, de ladrillo, se levanta sobre una base cuadrada de piedra. Lo cubren cuatro losas colocadas de modo piramidal y rematadas por una cruz de hierro. La hornacina mira al oeste, está cerrada por un cristal y una reja, y contiene una imagen del santo. Su estructura es idéntica al anterior de la entrada a Caserras. De construcción reciente, probablemente sustituyó a otro anterior.
Estopiñán
San Roque y San Sebastián. En la calle que desciende hacia el sur desde la plaza de la iglesia. No es propiamente un pilaret, ya que la hornacina se abre en la esquina de un muro. Este muro ha sido rehecho con ladrillos y la parte superior con piedras para enmarcar la hornacina acristalada, abierta hacia el sur, donde se guardan las imágenes de los santos. Es posible que en el mismo lugar, que era entrada a la población, hubiese anteriormente un pilaret dedicado a estos santos protectores de la peste.
Soriana
San Vicente Ferrer. Al oeste de Soriana, a la izquierda de la pista que conduce al pueblo Coordenadas UTM: 31T 297211 y 4654656. Se levanta sobre una base de piedra cuadrangular. Prismático, culmina con un tejadillo a dos aguas, coronado por una cruz de Malta. La hornacina se abre al sur protegida por una reja y contiene la imagen del santo. Está completamente encalado y se ve cuidado. A este pilaret se llevaba a los embrujados y daban vueltas a su alrededor mientras los acompañantes recogían determinadas hierbas.
//