Domingo 28 de octubre de 2012.
Iniciamos la excursión con la visita a Litera o Lliterá. Esta población mantiene muy pocas casas abiertas permanentemente, pero el pueblo está muy bien cuidado. Conserva pasos cubiertos al estilo de tantas otras poblaciones de la zona.
Y portales dovelados.
Muy amablemente nos abrió su casa el señor Antonio Osoro, auténtica enciclopedia viviente sobre su pueblo y los alrededores. En la cadiera ante el hogar nos calentamos y escuchamos sobre lo que hay y sobre lo que hubo.
Algo alejada de las casas está la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Rosario, que conserva un ábside románico de sillares perfectamente escuadrados.


Frente a unos almacenes y rediles cercanos a la entrada se halla el pilaret de San Marcos.

En dirección a poniente hay una excelente vista sobre Viacamp.
A Viacamp nos dirigimos luego.
Cerca de la carretera, en la zona conocida como el Hostalet, se iza un pilaret dedicado a la Virgen.
Antes de llegar al núcleo del pueblo nos recibe otra pilaret. Éste, antiguo, con aberturas en sus cuatro caras, y del que los vecinos con quienes hablé no me pudieron concretar su advocación. El nombre tradicional era la Creu.

Alejada de las casas, situada antes de inciarse la subida al castillo, junto a un magnífico mirador, se halla Nuestra Señora del Obac.

De gran devoción en la comarca, son visibles en el coro numerosos ex-votos. Había tenido adosada la casa parroquial, parte de la cual ocupaba el ermitaño.
La historia de esta iglesia plantea muchas dudas. Para empezar no está en un «obac» (umbría) y todos cuantos hablan sobre ella consideran que fue un monasterio visigótico de lo cual no existe ni el más remoto indicio. Los diversos aparejos y las piezas sueltas guardadas en la iglesia aumentan si cabe la confusión.
La iglesia muestra a poniente lo que muchos consideran una portada del románico tardío, con el guardapolvo decorado con puntas de diamante. Tengo mis dudas de que toda esa portada sea de época románica, más bien parece haber sido montada con piezas procedentes de diversos lugares.

Si en el exterior es visible la mezcla de estilos de este templo, en el interior es todavía más patente.

Las agradables charlas con los vecinos nos alargaron tanto la jornada que decidimos dejar el castillo y San Esteban para otro día.
hola en la entrada del pueblo de viacamp y litera tengo informacion ya que mi abuela es nacida ay,
graqcias
Me gustaMe gusta
Toda información será muy bien recibida. Muchas gracias.
Me gustaMe gusta