San Valero
Hay que seguir el mismo recorrido que para llegar al Castiello siguiendo siempre el PR-HU 77. La iglesia está poco más de cien metros más allá del castillo. A la derecha del camino, algo más elevada que éste. Sus coordenadas UTM son: 31 T 0274876 y 4676214.
Desde el camino sólo se divisa entre la vegetación un pequeño fragmento de muro.
Se trata de una pequeña iglesia de una nave encabezada por un ábside semicircular orientado al este.
Hundidas por completo las bóvedas, se conserva el muro oeste, buena parte del muro norte y las hiladas inferiores del ábside.
La puerta debía hallarse en el muro sur, desaparecido totalmente.
Cercano a la cabecera en el muro norte se conserva parte de una pilastra y un muy desgastado capitel, que hacen pensar en un desaparecido arco de acceso al ábside.
El aparejo es de sillares bien escuadrados sin pulimentar, con notable grosor de los muros. En el muro oeste y en el ábside se conservan fragmentos de sillares colocados a tizón.
En la base del muro oeste para salvar el desnivel hay una especie de pódium de grandes sillares de conglomerado.
Es conocida popularmente como la igllesieta. Algunos la denominan San Valero, posiblemente por ser éste uno de los patronos de la localidad y del cual se celebra la festividad.
La tradición sitúa aquí al antiguo pueblo de Secastilla. Yo no he visto otros restos de construcciones que las de la propia iglesia y los cercanos del castillo, pero resulta extraño que sólo fuese capilla del castillo dada la distancia que hay entre ambos.