Santa Justa o San Clemente de Aulet
Pasados los túneles de Escales, poco antes de llegar a Aulet una corta pista a la derecha conduce a las ruinas de los edificios construidos para albergar a los trabajadores de la presa. La ermita está situada sobre el embalse, en el punto más alto. Las coordenadas UTM son 31 T 0313861 y 4689818.
Pequeña iglesia cubierta con bóveda de cañón y encabezada por un ábside semicircular cubierto con bóveda de cuarto de esfera.
Prácticamente sólo queda de la obra original el ábside y un corto tramo de la nave. El resto de la nave es un añadido posterior muy burdo.
En el ábside se ha vaciado parte del muro a cada lado posiblemente para ampliar el espacio para el culto. En el fondo muestra un nicho cuadrangular.

En la parte añadida se abre la puerta adintelada a poniente. Otra puerta, actualmente tabicada, de arco de medio punto se abría también en este tramo en la cara norte.

Quedan restos de muro en el lado sur más hacia poniente lo que hace suponer que la nave era mucho más larga. Fue acortada casi hasta el ábside y luego se levantó el tramo occidental actual.
El aparejo es de mampostería muy irregular ligado con barro y muestra restos del revocado que lo cubría. La cubierta es de tejas.
Este edificio aparece como románico en muchas obras. Su orientación, la estructura interior del ábside y el encaje con la nave pueden sugerirlo, pero la rusticidad del aparejo hace pensar en una obra de época incierta construida según el modelo tradicional. La parte añadida a poniente es indudablemente mucho más reciente. El hecho de que Aulet ya aparezca citado en el siglo IX induce a dar antigüedad a este edificio.
Unos metros al noroeste de la iglesia, en la época de las obras hidroeléctricas, se levantó un campanario en forma de imán.
Bibliografía:
ARAMENDÍA, José Luís: El Románico en Aragón, vol. I, Cuencas del Noguera Ribagorzana y del Isábena, Librería General S.A., 2001, p. 154-155.
Catalunya Romànica, vol. XVI, la Ribagorça, Barcelona, 1996, p. 482.
IGLESIAS COSTA, Manuel: Arte Religioso del Alto Aragón Oriental, Arquitectura Románica, tomo I, Prames, Zaragoza, 2003, p. 160-161.