10-12-2012.
En un día frío y soleado nos dirigimos a Tolva para tomar fotografías actualizadas de la fachada de la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Puy.
Tolva es una población en la que vale la pena pasar un buen rato recorriendo sus calles. Al llegar lo primero que encontramos es la ermita de Santa Anstasia y la cruz de término. Junto a ellas, la afamada panadería y el bar-restaurante.
En la plaza del ayuntamiento empezamos a ver las primeras casas señoriales con sus portales dovelados y blasones de hidalguía.
El mismo escenario y algunos pasos elevados encontraremos siguiendo las diversas calles que configuran el entramado urbano con aspecto de haber sido espacio cerrado en el que, como en tantos otros pueblos, las propias casas debieron hacer de muralla.
Lo más interesante de las población es la iglesia de Nuestra Señora del Puy y su portada procedente de Fals.
Pese a su orientación, la iglesia actual no conserva nada de su pasado medieval.
La iglesia es amplia y cuenta con cuatro capillas laterales lo que da testimonio de la importancia de la localidad en el pasado.
Lo más destacado de la iglesia es la portada procedente de la iglesia de los Santos Justo y Pastor del castillo de Fals, trasladada por el párroco en el siglo XIX.
Muy cerca de Tolva está la población de Sagarras Bajas, cuya iglesia de Santa María Magdalena era aneja de la de Tolva, y cuyo aspecto interior se asemeja bastante.
También en Sagarras se ven escudos nobiliarios como el de Casa Lloret.
Las actividades tradicionales nos las recuerdan útiles cuidados y restaurados como la siguiente prensa de aceite.
A menos de un kilómetro de la localidad, en un montículo se halla el pilaret de San Julián, que aparece perfectamente cuidado.
Continuando en dirección a Sagarras Altas encontramos junto a la pista otro pilaret, el de San Pedro Mártir.
Al llegar a Sagarras Altas, perteneciente al municipio de Lascuarre, aparece la primera de las casas que se mantienen en pie, Casa Puy, de 1797 según la fecha indicada en un sillar sobre la portada.
Más adelante se halla la única casa en uso (Casa Camarasa o Casa Ramiro), junto a la cual está la iglesia de origen románico de Santa Lucía.
Al lado de esta casa abundan ruinas de construcciones, alguna de las cuales pudo haber sido un torreón.
Una belleza. ¿Por qué le dirán tolva? Habría una tolva de granos.
Me gustaMe gusta