Castillo de Estopiñán
Situado en una cresta rocosa sobre el pueblo, alargado de norte a sur. Coordenadas UTM: 31 T 0296690 y 4652604.
Se conservan restos de muros y torreones con aspilleras, correspondientes a diversas épocas. El aparejo es muy variado, desde sillares pequeños a otros de notable tamaño colocados ordenadamente.
En muchas zonas la propia roca hace de defensa natural, especialmente en el lado este. Para ayudar a su inaccesibilidad en algunos tramos ha sido cortada a pico.
El acceso al interior es actualmente difícil. Sólo es posible por el oeste, salvando la dificultad que representan las ruinas y la vegetación.
Originario de época musulmana, los actuales restos pertenecen a distintas épocas.
Este castillo fue arrebatado a los musulmanes por el conde Ramón Berenguer I en colaboración con el conde de Urgel poco antes de 1056. Durante los siglos XI y XII el castillo estuvo vinculado a los condes de Barcelona, después reyes de Aragón. En 1292 se convirtió en centro de la baronía de Felipe de Saluzzo, pasando por diversas manos hasta que en 1360 el conde Pedro IV de Ribagorza lo incorporó al condado.
Bibliografía:
ARAMENDÍA, José Luís: El Románico en Aragón, vol. I, Cuencas del Noguera Ribagorzana y del Isábena, Librería General S.A., 2001, p. 37-39.
CASTÁN, Adolfo: Torres y Castillos del alto Aragón, Huesca, 2004, p. 207-209.
Catalunya Romànica, vol. XVI, la Ribagorça, Barcelona, 1996, p. 361-363.