Puente de Beranuy
Une los dos sectores del pueblo. Sus coordenadas UTM son 31 T 0301835 y 4693898.
Está formado por dos arcos. El mayor de perfil algo apuntado es el que en realidad supera el cauce. El arco más pequeño, al oeste, queda muy por encima del cauce actual. Entre ambos ojos se abre a modo de aliviadero, pero sin que quede clara su función, una especie de ventana dovelada.
Está protegido por barandillas de mampostería. Recientemente se han colocado encima de las barandillas unas losas, que permiten sentarse en el pretil, pero que no resultan demasiado apropiadas estéticamente.
El suelo conserva parcialmente el empedrado.
Actualmente lo prolonga una pasarela de madera para poder cruzar la desembocadura del barranco Riba, que sustituye a un arco anterior que se llevó la riada de 1963. En la desembocadura de este barranco parece que la estructura de las rocas fue modificada artificialmente, quizás para embalsar agua y aprovecharla por el molino situado en la otra orilla.
Aunque la estructura sea medieval, es difícil de fechar este puente como tantos otros rehechos muchísimas veces a lo largo de los siglos. De éste sabemos que en el siglo XIX debió ser totalmente renovado pues narra Madoz que le faltaba un arco que se llevó una riada en 1830.
Bibliografía:
ARAMENDÍA, José Luís: El Románico en Aragón, vol. I, Cuencas del Noguera Ribagorzana y del Isábena, Librería General S.A., 2001, p. 218-219.