San Pedro de Iscles
Al norte de Santorens por un camino bien señalizado que parte a la derecha de la pista a las Bordas en dirección al collado de Santa Bárbara. Recorrido poco más de un kilómetro desde la pista hay que desviar a la derecha en dirección sudeste hacia la ermita que ya se ve arriba. Coordenadas UTM 31 T: 0312456 y 4692599.
Iglesia de una nave con bóveda de cañón algo apuntada, encabezada por un ábside poligonal orientado al este.
El ábside casi no es visible al interior pues un tabique al que está adosado el altar lo cierra.
La portada se abre al sur. Es dovelada con dintel interior.
Tiene una ventana con el arco vaciado en el sillar que hace de dintel en el muro sur y otra similar en el muro oeste, ambas con derrame al interior.
El aparejo es de sillares bien escodados, de diferentes medidas, mayores los de los ángulos del ábside. La cubierta es de tejas.
Ha sido restaurada por un grupo de franceses los últimos años. Han limpiado el entorno, han puesto una puerta, han rehecho la cubierta, han situado una pequeña espadaña a poniente, han encalado todo el interior y han colocado una talla moderna representando a San Pedro sobre el altar. Al parecer tienen también la intención de acabar de embaldosar el suelo.
Del antiguo pueblo, desaparecido hace siglos, no quedan restos identificables. La iglesia está documentada desde 1123. Esto podría servir para fechar la obra en el siglo XII, época a la que podría corresponder el aparejo de los muros laterales y la bóveda, pero el ábside poligonal es indudablemente mucho más tardío. Y no sólo el ábside, porque los sillares más grandes de los ángulos del ábside son similares a los de los ángulos del muro oeste, lo cual haría este muro –o por lo menos su reforma- de la época del ábside, posiblemente de los siglos XIV o XV.
Bibliografía:
ARAMENDÍA, José Luís: El Románico en Aragón, vol. I, Cuencas del Noguera Ribagorzana y del Isábena, Librería General S.A., 2001, p. 168-170.
Catalunya Romànica, vol. XVI, la Ribagorça, Barcelona, 1996, p. 483.
IGLESIAS COSTA, Manuel: Arte Religioso del Alto Aragón Oriental, Arquitectura Románica, tomo IV, Prames, Zaragoza, 2004, p. 86-87.