San Clemente de Las Colladas
Una pista a poniente de Las Colladas conduce a la ermita en ochocientos metros. En un pequeño montículo rodeado de barrancos se hallan los restos. Sus coordenadas UTM son: 31 T 0284520 y 4696564.
Es de una nave con cabecera semicircular orientada al este.

Queda en pie el muro norte con el arranque de la bóveda, buena parte del muro oeste, algún pequeño fragmento del muro sur y la parte inferior del ábside.


El ábside conserva en su parte central restos de una ventana en muy mal estado.

A lo largo del muro norte hay una serie de nichos cuadrangulares.

De la portada, que se abría en el muro sur, cercana a los pies, sólo se conserva la parte inferior de las jambas y algunas dovelas esparcidas por el suelo. Algún vecino recuerda que era bastante estrecha.

En el muro oeste se abre una ventana rectangular muy rústica.
El aparejo es de sillarejo bien alineado en el ábside y la parte inferior de los muros laterales. En el resto es de mampostería con algún gran sillar en los ángulos. La cubierta era de losas, que se conservan en el pequeño fragmento del arranque de la bóveda.


No hay duda sobre el origen románico de esta iglesia, probablemente del siglo XII, si bien el muro de poniente es mucho más moderno.
Los vecinos del pueblo aún recuerdan la bóveda en pie, pero ni los más mayores la han visto con culto. También recuerdan que hace años la Fiesta Mayor pasó a celebrarse por San Climén (así lo denominan en el habla del lugar).