Castillo de Monesma
En un pequeño alto, junto a Santa Valdesca. Se llega desde casa Puyol a pie en diez minutos. Casa Puyol está a 4,8 Km del barrio de Noguero. Las coordenadas UTM de la torre son 31 T 0303983 y 4676755.
Los restos de muros se extienden a lo largo y ancho de todo el montículo, pero es difícil decir si algunos de ellos formaron parte de la fortificación o pertenecían a rediles de ganado.
Al sur del cerro están los principales restos: la parte inferior –unos tres metros- de una torre de planta retangular terminada al norte en semicírculo.
Hay tramos completamente caídos, pero no creo que estuviese en ellos la puerta, más probablemente estaba a mayor altura en la parte desaparecida y debía ser accesible únicamente a través de escaleras móviles.
El aparejo es de pequeños sillares colocados en hiladas regulares, unidos con mortero de cal.
Un mojón de señalización de vértice geodésico “adorna” la torre.
Los restos de la torre podrían fecharse en el siglo XI. La iglesia de Santa Valdesca (aunque más tardía) al norte del recinto debieron formar parte también del perímetro defensivo.
Documentado desde 1076. Perteneció a los condes de Pallars Jussá, pasando luego a los Erill. A fines del siglo XIII Jaime II lo integró en el tercer condado de Ribagorza. En el siglo XVI aún estaba activo y era de los Mur.
Bibliografía:
ARAMENDÍA, José Luís: El Románico en Aragón, vol. I, Cuencas del Noguera Ribagorzana y del Isábena, Librería General S.A., 2001, p. 83-87.
CASTÁN, Adolfo: Torres y Castillos del alto Aragón, Huesca, 2004, p. 353-355.
Catalunya Romànica, vol. XVI, la Ribagorça, Barcelona, 1996, p. 375-376.