San Miguel de las Bardellas o Vernedas
En el barrio de Noguero hay que coger la pista que se dirige a Badía hasta que a 1,6 KM parten a la izquierda dos pistas. La de la derecha, asfaltada en su inicio, pasando por Casa Llera y Soliveta conduce hasta la carretera del Valle de Arán. La de la izquierda, sin asfaltar, va en setecientos metros a Las Bardellas, lugar actualmente deshabitado, formado por una casa y sus diversas dependencias, conocido también como Las Vernedas o Casa Gordo. Las coordenadas UTM son 31 T 0304117 y 4678246.
La capilla se halla integrada en la casa y se cubre con bóveda de cañón, elevándose sobre ella el piso superior.

El portal de la derecha de la fachada principal de la casas es el que da acceso a la capilla. Se trata de un portal dovelado, enmarcado por una arquivolta decorada con bolas y dientes de sierra, en parte desaparecidos, y otra exterior sostenida por dos sencillos capiteles. Toda la portada conserva restos del blanqueado que la cubría.


Sobre la portada hay un sillar con un arco de medio punto vaciado en él. Se apoya sobre un sillar alargado también trabajado.

En la parte superior de la fachada hay una ventana de arco rebajado que albergaba la campana.

Casa Gordo está construida con materiales muy sencillos. Sólo hay algunos sillares pulimentados junto a la portada de la capilla. En la fachada lateral hay un portal dovelado sobre jambas monolíticas que tiene grabada en la clave la fecha de 1802.

Casa y capilla son muy posteriores al románico, pero tanto la portada como el sillar situado encima, que debió corresponder a una antigua ventana, deben proceder de una capilla anterior, y cambiaron su ubicación al construirse la actual casa. Las características de la portada me inducen a fecharla ya en el siglo XIII.
Bibliografía:
Catalunya Romànica, vol. XVI, la Ribagorça, Barcelona, 1996, p. 376-377.
IGLESIAS COSTA, Manuel: Arte Religioso del Alto Aragón Oriental, Arquitectura Románica, tomo III, Prames, Zaragoza, 2004, p. 70-71.