San Salvador de Priesca
Muy cerca de Villaviciosa.
En 1913 fue declarada Monumento Nacional. Poco después en una desafortunada restauración se destruyó la lápida donde constaba la consagración del templo en 921 siendo rey Ordoño II, o sea en época en que la corte ya estaba en León.
Es de tres naves con cubiertas de madera no originales ya que las primitivas se perdieron cuando incendiaron la iglesia en 1936.
La cabecera es plana de tres ábsides cubiertos con bóveda de cañón.
El ábside central está recorrido completamente por una arquería ciega.
La nave la iluminan cuatro ventanas en cada uno de los muros sobre las naves laterales.
En cada ábside hay también una abertura. Están cubiertas con celosías, la del ábside norte original.
Sobre el ábside central hay, como en casi todas las iglesias prerrománicas asturianas, una cámara inaccesible iluminada por una ventana en este caso biforada con arcos de herradura.
En época barroca se añadió a la iglesia en el lado sur un pórtico y una sacristía.
Hacía el este de esa construcción se colocó una ventana geminada procedente de la construcción original.
En la misma época se añadió también el pórtico por el cual se accede a la iglesia, y la espadaña situada encima. Este pórtico tiene una estancia a cada lado, una en la que se halla la escalera de acceso a la tribuna de madera situada encima y otra en la que se guarda la pila bautismal.
La puerta del pórtico es de arco de medio punto que apoya en impostas decoradas con estrías.
Toda el interior de la iglesia estuvo cubierto con pinturas al fresco, de las que se han conservado algunas.
El aparejo de la iglesia no es visible al estar revocados los muros por completo.