La iglesia-colegiata de Santa María del Campo está ubicada en la Ciudad Vieja de La Coruña, no lejos de la iglesia de Santiago.
Se denomina así porque en un principio se situaba extramuros de la ciudad.
La iglesia es de tres naves, que finalizan en ábside semirircular la central y en cabeceras rectas las laterales.
La cabecera del lado norte comunica con una capilla gótica añadida.
La portada principal está situada a poniente, pero no colocada en la fachada original sino en una construcción realizada a fines del siglo XIX para alargar el templo.
El tímpano lo ocupa una Epifanía.
Corona la fachada un bonito rosetón gótico.
A esta portada, ya del XIII, pertenecía una Anunciación, de la cual el Arcángel San Gabriel y la Virgen se hallan ahora situados en el interior de la iglesia, adosados al muro oeste.
La iglesia ha sufrido reformas en todas las épocas, muy profundas en el siglo XIX, y hasta toda una reconstrucción total en 1945 cuando amenazaba ruina. De ahí que, sobre todo en el interior, no podamos saber bien cuál era el aspecto original. Hoy en día las tres naves ofrecen un aspecto difícilmente fechable.
La nave central es la que más parece manetener las formas primitivas.
Hay algún capitel historiado como éste con una escena de caza.
O este otro con la Epifanía.
Son interesantes las portadas. En la sur aparecen personajes difícilmente identificables.
La del lado norte tiene una estructura parecida y en ella ven algunos el martirio de Santa Catalina por las ruedas que aparecen.
Al sur se levanta la torre-campanario del siglo XV.
Iniciada a mediados del XII, las obras no finalizaron hasta finales del XIV. Esto y las trasformaciones experimentadas la convierten en bastante heterogénea con respecto a su estilo.
Frente a la fachada principal se levanta un bonito cruceiro de finales del siglo XV.