San Xes de Francelos
La capilla de San Xes se halla en la pequeña localidad de Francelos, situada a escasa distancia de Ribadavia.
Es un edificio de una nave que se relaciona con un antiguo monasterio citado en el siglo X y que algunos hacen remontar al IX.
Lo cierto es que lo que vemos actualmente es una construcción de época incierta que se levantó utilizando sillares y otros elementos decorativos procedentes de un edificio anterior completamente desaparecido. El aparejo es fundamentalmente de sillares de granito, unos bien escuadrados y otros sin labrar.
Al oeste por donde se efectúa el acceso están los elementos más destacados.
La portada es una recreación cerrada con un arco de herradura dovelado situado sobre un dintel asimismo dovelado, en la que se utilizaron columnas, capiteles y parte de un friso, que muchos relacionan con los modelos del prerrománico astur.
Las columnas adosadas situadas a cada lado de la puerta muestran tanto en el fuste como en los capiteles abundante decoración vegetal.
Sendos sillares esculpidos prolongan los capiteles a modo de friso. En el lado norte parece estar representada la Huída a Egipto.
Y en el lado sur la entrada triunfal en Jerusalén.
Considero que esa predilección por los asnos y un cierto afán de simetría permiten imaginar otras interpretaciones.
Al sur de la portada se sitúa una preciosa ventana de claro sabor asturiano.
Al norte hay otra ventana adintelada cuyo mayor atractivo radica en que permite contemplar y fotografiar el interior.
Interior que no ofrece tampoco demasiado interés.
Una ventana aspillera al sur ilumina el presbiterio.
En los muros aparecen elementos sueltos de la iglesia primitiva. Como esta pilastra empòtrada horizontalmente en el muro norte.
O este fragmento de columna decorada en el ángulo sudeste.
O algunos sillares grabados en los que resulta difícil distinguir los motivos.
También es posible reconocer en algunos edificios de los alrededores elementos procedentes de la antigua iglesia o monasterio.