Biozat es una pequeña población de Auvernia situada en el curso de la antigua vía romana que iba de Vichy a Clermont.
Tiene una iglesia románica del siglo XII construida sobre una mota artificial.
Su construcción data de 1140.
Es de tres naves encabezadas por tres ábsides semicirculares con un transepto que apenas sobresale de los muros laterales.
Sobre el crucero se alza un campanario octogonal.
La portada de arco de medio punto abre en el muro oeste.
En el interior destaca el blanqueado de los muros, que combina con algunas columnas y capiteles pintados al estilo decimonónico de San Austrimonio de Issoire.
En el acceso al coro se levanta la tribuna.
Las naves laterales, al igual que la principal se cubren con bóvedas de cañón.

Nave lateral sur

Nave lateral norte
En el coro hay varios capiteles esculpidos con temas de los más usuales en Auvernia.
El mono ensogado, símbolo del dominio sobre el mal y la naturaleza salvaje.
Los portadores de corderos.
Los dos grifos bebiendo de la misma copa.
Y los hombres montando machos cabríos.
En el siglo XIX bajo el revoco de los muros aparecieron pinturas murales del siglo XV como las que adornan el ábside central.
Donde ocupa la bóveda un Pantocrátor con un Tetramorfos muy particular.
A ambos lados de la iglesia desfiguran la estructura original sendas capillas funerarias pertenecientes a familias notables de la localidad.
En el jardín que rodea la iglesia un miliario dedicado al emperador Adriano recuerda la antigua vía romana.