Virgen de Casigüertos
Al norte de El Soler por una pista que arranca junto al barranco lo Güerto y lo vadea a los pocos metros. Siguiendo siempre la pista más ancha y transitada se llega en aproximadamente 2,5 Km. a los pies de un tozal, que queda a la derecha, tras un campo. La ermita está en lo alto del tozal, oculta por encinas desde el sur y el oeste y por pinos de repoblación al norte y al este. Las coordenadas UTM son 31 T 0290298 y 4678660.
De una nave alargada, encabezada por un ábside semicircular orientado al este, sin transición entre ambos.


Se ha hundido la bóveda pero se conservan todos los muros laterales y el arranque de ella, que era de cañón. El interior conserva buena parte del grueso revocado con cemento que lo cubría.

En los muros laterales quedan restos de dos contrafuertes en cada uno.


En el muro sur junto al presbiterio se abre una ventana rectangular con amplio derrame al interior.

La portada se abre a poniente. La constituyen tres dovelas irregulares que apoyan sobre sendos sillares cuadrangulares a modo de imposta, que las separan de las jambas monolíticas.

Sobre la portada hay un arco de descarga formado con estrechas lajas y corona la fachada una espadaña de un ojo.

El aparejo es de sillarejo muy irregular. Las cubiertas eran de losas, de las que se conservan algunas en la zona de la cabecera.
Resulta muy difícil fechar una obra popular como ésta, pero por la orientación y el aparejo, sobre todo el del ábside, pudiera ser de origen medieval siguiendo modelos románicos. De todos modos, la nave, la fachada con la portada y la espadaña son mucho más modernas.

Unos metros al sur, en el borde del tozal están amontonados los restos de una construcción, que bien podría haber sido algún torreón, pues el lugar tiene una excelente conexión visual con el castillo de Lagüarres al sur y también con el cercano de Güel, al nordeste.

Los restos de muros –de escasa altura- rodeando el tozal también podrían tener relación con algún uso del lugar como fortificación. Uno de estos muros, situado frente a la portada, sostenía una pequeña plazuela frente a la ermita.
Hace unos años preguntando a gente de los alrededores no encontraba a nadie que hubiese oído hablar de esta iglesia, lo que muestra la rapidez con que olvidan en las zonas rurales un edificio cuando se ha hundido, ya que éste no puede hacer muchos años que perdió el culto pues el revocado no es demasiado antiguo y los restos de la puerta aún están por el suelo. Un pastor me indicó donde estaba, pero denominando a la ermita simplemente “La Virgen”. Actualmente, gracias a internet, es algo más conocida.