Nuestra Señora del Poial de Pardinella
Al otro lado del Isábena, a la izquierda de la carretera de Graus a Bonansa. Más allá de Pardinella, pasada la última casa del conjunto que hay junto a la carretera, hay que tomar a la izquierda una amplia pista-senda en ascenso hacia poniente, que pronto se bifurca. Hay que ir por la izquierda y en poco más de doscientos metros se pasa cerca de la ermita y construcciones adyacentes, que quedan unos metros a la izquierda. En invierno se ve de lejos, pero en verano las hojas de los robles que la rodean impiden divisarla hasta estar en su proximidad. Coordenadas UTM: 31 T 0300077 y 4692174.
De una nave encabezada por un ábside semicircular, orientado al nordeste. El ábside tiene en el centro una rústica ventana de arco de medio punto, realizada en tosca.
Las bóvedas se hundieron hace tiempo y en el ábside se construyó una cubierta a dos aguas, bajo la cual protegía el altar un cielo raso de cañizos, que ha caído. Se conserva el altar adosado al fondo y sobre él una piedra vertical con una hornacina vaciada en ella, que debía contener la imagen.
La portada se abre en el muro de la epístola, hacia los pies. Es de arco rebajado formado con una sola piedra, que está decorado con cruces y estrellas grabadas. Por el interior es adintelada.
En el muro del evangelio quedan restos del banco adosado de piedra, que lo recorría.
El aparejo es de mampostería irregular, conservando en algunas zonas, sobre todo en el interior del ábside, el revocado que lo cubría. La cubierta es de losas, que debieron reaprovecharse de la cubierta primitiva.
Esta capilla es considerada románica en la reedición de la obra de Iglesias y en Gavín. Yo creo que ni la orientación ni el aparejo nos permiten considerarla así, sino que debe ser obra de época posterior, aunque mantenga el ábside semicircular y la ventana también de tradición románica.
Está adosada por el oeste a un edificio también en ruinas.
Bibliografía:
IGLESIAS COSTA, Manuel: Arte Religioso del Alto Aragón Oriental, Arquitectura Románica, tomo III, Prames, Zaragoza, 2004, p. 220-221