Puente de Santiago
Antes de llegar al desvío de Roda de Isábena viniendo de Graus hay un gran espacio a la derecha para aparcar. Un letrero señaliza el puente y un camino en fuerte pendiente desciende hacia él. Forma parte del sendero GR 18.1. Las coordenadas UTM del puente son 31 T 0297005 y 4684311.
Ha sido reformado en 2008, consolidando los pretiles y empedrando toda la calzada, que sólo conservaba el empedrado en la parte oriental.


Puente de un solo arco. El arco es apuntado y formado a ambos lados por piedras bien trabajadas, las de la parte superior estrechas a modo de dovelas.
El resto del puente, incluidas la bóveda y los pretiles, muy bajos, es de piedras irregulares de distintos tamaños, excepto en el inicio de los pretiles de la orilla derecha donde hay sillares punteados.
En su parte inferior, a cada lado, se ven tres hileras con cuatro, cuatro y tres agujeros respectivamente que eran para sostener las cintras. Conservan maderas incrustadas.
En el muro oeste, al norte, casi en la base, hay un agujero que posiblemente llegue al otro lado, cosa que la vegetación no deja apreciar.
La antigüedad del puente que ha llegado a nosotros no creo que supere el siglo XV, pese a que algunos lo consideren románico, debido a que aparece citado ya en el siglo XII (1131). La conservación de maderas en los agujeros para las cintras incluso llevaría la datación, al menos de su reforma, a épocas mucho más cercanas. Sin embargo debió existir un puente anterior, citado en el siglo XII, que comunicaba Roda con la otra orilla del Isábena.
Un indicio (por cierto, desparecido tras la reciente reforma) para determinar su antigüedad –o la del puente que precedió al actual- sería el último sillar del pretil del lado norte de la orilla izquierda. Este sillar presentaba grabados muy desgastados que sugerían escudos de estilo gótico-renacentista.

Corriente abajo, por el margen derecho del Isábena, un antiguo camino empedrado y bordeado de muros continúa hacia el sur.
Bibliografía:
Catalunya Romànica, vol. XVI, la Ribagorça, Barcelona, 1996, p. 382-383.